Cumbre de China y Europa sin EU
Alfredo Jalife-Rahme. Se celebró en Pekín, el pasado 24 de octubre, una cumbre entre mandatarios de Asia y la Unión Europea (UE), en el marco de la séptima Reunión Asia Europa (ASEM, por sus siglas en inglés), en torno del tsunami financiero de Estados Unidos (EU) que en forma irresponsable ha contagiado al mundo. People’s Daily (29/10/08) exulta el “nuevo capítulo en la cooperación entre Asia y Europa” y exalta la “importancia de la ASEM que no puede ser desestimada. Fue la primera vez que líderes de 45 países miembros se reúnen desde su segunda ronda de ampliación de 2006. Los miembros de la ASEM cuentan con 50 por ciento del PIB mundial, 58 ciento de la población global y 60 ciento del volumen comercial total”. Y eso que aún no se han adherido en su seno los países que asisten como “observadores”: India, Irán, Mongolia y Pakistán. ASEM, dependiendo de la voluntad de la UE, puede resultar mucho más efectivo que la dispersa y más publicitada APEC, totalmente avasallada al unilaterali...